
Global Donut Days Mexico 2025: Un tequio de propuestas sistémicas
Un tequio de propuestas sistémicas para transitar hacia un espacio justo y seguro

Si te interesa este evento, haz click en el registro aquí.
¿Qué es?
El Global Donut Days es un evento que busca mostrar los avances, preguntas, e ideas que tenemos diferentes organizaciones en México para transitar hacia economías más justas y seguras. Se busca tener un espacio de diálogo, aprendizaje, reflexión, y fortalecimiento de la comunidad interesada en este objetivo. A nivel nacional, buscamos que este evento sea parte del proceso de construcción de un movimiento de economías alternativas en México hacia un espacio justo y seguro, otorgando alternativas alineadas para la implementación del Plan México. A nivel global, buscamos intercambiar aprendizajes que tenemos en México con el movimiento global de la Economía de la Dona, y otros movimientos alineados tales como WEALL.
Nuestra propuesta:
Generar un tequio de propuestas sistémicas para transitar nuestras economías hacia un espacio justo y seguro. Tequio proviene del náhuatl "tequitl" que significa trabajo, y refiere a un espacio donde se genere trabajo comunitario para el bienestar de todos.

¿Para quién es?
- Personas interesadas en conocer oportunidades y retos para transitar hacia una economía más justa y ambientalmente segura en México.
- Estudiantes e investigadores con proyectos de investigación en problemáticas sociales y ambientales, e investigaciones para generar alternativas económicas.
- Pequeñas y Medianas Empresas generando, replicando y escalando iniciativas regenerativas y redistributivas en México.
- Tomadores de decisión, inversores y personas interesadas en conocer información sobre cómo transitar hacia una economía más regenerativa y redistributiva en México.
¿Cómo registrarse?
Tenemos dos registros. El primer registro es para público general, y el segundo registro es para aquellos que están interesados en participar en nuestras dinámicas del "Hackathon" (para estudiantes) y de Mentorías de Modelo de Negocio (para PyMES).
Regístrate aquí para acceso como público general:
Regístrate aquí para participar en nuestras dinámicas:
- Hackathon (para estudiantes con proyectos de investigación en temáticas sociales, ambientales, o sobre economías alternativas)
- Mentorías de Modelo de Negocio Sostenible (para PyMES interesadas en mejorar su modelo de negocio de manera sostenible para tener un mayor impacto social y ambiental que redunde en beneficios para su negocio, y las comunidades y ecosistemas que son parte).

Agenda:
DÍA GLOBAL EN LÍNEA - 14 DE OCTUBRE
Organizadores: Coalición Tricolor para Transiciones Sostenibles,
9:00 a 10:30 | Inauguración del Festival Internacional de la Economía de la Dona | DEAL |
10:30 a 11:30 | Sobre Economías Alternativas (Visión y Misión) |
11:30 a 12:30 | Economía de la Dona y Earth 4 All |
12:30 a 13:30 | Ejemplos globales sobre economías alternativas viables |
DÍA 1 COMUNICA 15 DE OCTUBRE SEDE(S): Palacio de Bellas Artes
Organizadores: Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad del Medio Ambiente
9:00 a 10:00 | Bienvenida e Inauguración del Día Comunica - Retos para entender las problemáticas económicas y diseñar alternativas sostenibles
10:00 a 11:00 | Plan México e investigaciones relacionadas sobre economías alternativas
11:00 a 11:30 | Receso |
11:30 a 12:30 | Problemáticas Sostenibles en los Sectores Estratégicos: Energía, Agroindustria, Bienes de Consumo |
12:30 a 13:30 | Inversiones Sostenibles: Energía, Agua, Transporte, Educación profesional y técnica, y vivienda | ,
13:30 a 15:00 | Tiempo para Comida |
15:00 a 16:00 | Presentación sobre mapeos sistémicos para comprender problemáticas económicas sostenibles |
16:00 a 17:00 | Sobre Iniciativas para Difusión de la Ciencia |
DÍA 2 CONSTRUYE - 16 DE OCTUBRE SEDE(S): Palacio de Bellas Artes
Organizadores: Sistema B, Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente, WeALL
9:00 a 9:30 | Tablero para Introducciones entre PyMES Participantes y Check-In Coffee
9:30 - 10:30 | Bienvenida al evento
10:30 - 11:30 | Aprendizajes sobre PyMES que han logrado un modelo de negocio exitoso regenerativo en México
11:30 a 13:00 | Oportunidades financieras para mercados sostenibles, regenerativos |
13:00 a 14:30 | Tiempo para Comida Networking |
14:30 a 16:30 | 2 eventos sincrónicos: Clínica 1-1 para PyMES sostenibles, y Presentación Investigaciones hacia Economías Regenerativas |
16:30 a 17:30 | Visita SUEMA híbrido
DÍA 3 CONECTA - 17 DE OCTUBRE SEDE: Centro de Educación Ambiental Ecoguardas
Organizadores: Huerto Roma Verde, WeALL, Sobrevivientes
13:00 a 13:30 | Apertura. Exposición de actividades y agendas.
13:30 a 15:00 | Actividades Doughnut
15:00 a 16:00 | Taller Futuros City-Portrait - Glocal |
16:00 a 17:00 | Cierre del Evento y Siguientes Pasos: Premios, Sorteos e Información Recopilada
17:00 a 18:00 | Performance Artístico sobre Retos y Oportunidades hacia un Espacio Justo y Seguro
¿Te interesa? Únete a este movimiento global-local en México 🌱☀
Share
Tags
Share
-
Member
Eva Marina Valencia Leñero
Mexico City, Mexico
| Sustainability Transitions Specialist | Co-Founder of Mexico City's Doughnut Economic Coalition + Scaling Coordinator in CIMMYT-CGIAR After finishing my MSc in Environmental Sciences, Policy and Management in Lund University with a thesis to downscale the doughnut for Mexico City's water policies, I learned research was not enough to make a change. For this reason, I have co-founded the Tricolor Coalition (Mexico City's Doughnut Economic Coalition) to collaborate with other agents of change to promote sustainability transitions in Mexico City. We are now developing community, informative, and capacity building activities to support Mexico City's agents of change interested in promoting this transition. I am currently also working as a Scaling Coordinator in the International Maize and Wheat Improvement Center. In my job, I continue to learn about systems thinking approaches, and about what types of food innovations could be scaled (why? and where?) to create more impact. Moreover, I also have experience in international and national public administrations, and I have specialized in the water-food-energy sectors and climate change challenges.
-
Member
Paula Andrea Del Turco
Rosario, Santa Fe, Argentina
Soy economista, investigadora, madre, muy inquieta y curiosa. Ocupo mi tiempo recorriendo territorios y comunidades de mi cercanía, estudiando su cultura y sus dinámicas. Coordino un espacio sobre el Futuro del Trabajo Humano; y soy parte de grupos de investigación red Clacso sobre Cuidado de la Casa Común, los Sistemas de Salud y la Sobrerania Alimentaria. Mis banderas son el Desarrollo Humano Integral, el Trabajo Decente, el Buen Vivir y la Economia Circular... feminista, visionaria y soñadora... deseo que los pasos presentes construyan el futuro deseado: equitativo, de igualdad de oportunidades, comunitario y con entero respeto a la salud de nuestro planeta y sus especies. Aire, suelos, agua y las criaturas que coexistimos, en suma la CREACION.
-
Member
Rodrigo Pontón
Mexico City
From consumerism mercenary to change catalyst. After a decade building marketing strategies that maximized profits, I had an uncomfortable but necessary revelation: my skills were serving the wrong system. My transformation began when I saw myself for what I really was: a "consumerism mercenary." But I also discovered something powerful; the same tools I used to drive consumption could become amplifiers of systemic solutions. Why this transition mattersMillions of professionals are experiencing the same "awakening" I went through. We need bridges between the commercial world and social sector—translators who help scale innovations that truly matter. My north star: That my work generates community autonomy, not product dependency. What I bring to the social innovation ecosystem• Applied systems thinking: Translating complex ideas into narratives that mobilize communities • Regenerative strategic sommunication: 12+ years helping organizations articulate their transformative purpose • Collaborative leadership: Developing team autonomy, not hierarchical dependency • Transition facilitation: Expert at navigating undefined spaces and innovating without clear roadmaps. Does this transition resonate with you? Would you lead social innovation projects together? 📧 Let's connect: t.link/rodrigoponton [Communication + Strategy + Systems thinking]